Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación Por qué hay personas que son “alérgicas” a otras y cómo impacta esto en la salud física y emocional
01/07/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia
Aunque son extremadamente raras, algunas personas sufren reacciones inmunitarias graves al cuerpo de otras personas y esto puede afectar no solo a la salud, sino también al trabajo y en las relaciones con el entorno
Maura cree que los preservativos le salvaron la vida. La mujer, que ahora tiene 43 años y vive en Ohio, Estados Unidos, cuenta que el problema empezó a surgir poco a poco, cuando tenía 20 años. “Me di cuenta de que me ardían los genitales después de mantener relaciones sexuales [sin protección]”, dice.Maura (cuyo nombre se modificó para proteger su intimidad) no se sentía cómoda mencionándoselo a su pareja. Así que esperaba a que se fuera y se lavaba a conciencia. Intentó cambiar los productos de higiene personal que utilizaba, desde jabón hasta lubricante. Pero, el problema empeoraba, y notaba hinchazón y enrojecimiento. Eso sólo le ocurría cuando entraba en contacto con el semen.Al final rompió con ese hombre y empezó a salir con uno con el que sí usaba preservativos. “No era un problema hasta que una noche estábamos tumbados en la cama después del sexo y de repente se me empezó a hinchar la lengua”, dice Maura. “Mi compañero vio lo que estaba pasando y gritó: “¡Te estás asfixiando!” y tomó mi inhalador... pudo ponerlo en la comisura de mis labios y empezó a usarlo. Por suerte, aún respiraba lo suficiente para llevar el medicamento a mis pulmones”.Maura, que también sufre de asma y varias alergias, cree que el semen se filtró por una rotura en el preservativo. Ahora, ella y su pareja de toda la vida son aún más cuidadosos con su uso. Hasta que le ocurrió a ella, no sabía que era posible ser alérgica al semen, dice.Aunque son extremadamente raras, algunas personas sufren reacciones inmunitarias graves al cuerpo de otras personas. Estas afecciones, a menudo incomprendidas, pueden afectar no solo a la salud, sino también al trabajo, las relaciones y, en general, a la forma de moverse por el mundo.Pero cómo se desarrollan exactamente estas reacciones, y qué las causa, sigue siendo un gran misterio. ¿Son verdaderas alergias o algo más? A medida que los científicos empiezan a vislumbrar algunos indicios, estas extrañas reacciones van develando conocimientos sobre la química de nuestro cuerpo y las peculiaridades del sistema inmunitario humano.A través de la pielA menudo, la sensibilidad al cuerpo de otra persona está relacionada con los productos externos que aparecen en ese cuerpo. Por ejemplo, la piel puede ser portadora de fragancias sintéticas, incluso en desodorantes y lociones para después de afeitar. Más de 150 fragancias están relacionadas con las alergias de contacto. El desencadenante no siempre está claro. Una mujer estadounidense con una versión grave del síndrome de activación de mastocitos, en el que las células que combaten las infecciones empiezan a funcionar mal, desarrolló reacciones alérgicas debilitantes al olor de su marido.Sabine Altrichter, médica del Hospital Universitario Kepler de Austria, afirma que, aunque la relación no está demostrada, algunos pacientes con trastornos de mastocitos sospechan que son sensibles a los olores corporales naturales o a las sustancias químicas que emite la piel de otras personas. La piel emite muchos compuestos que contribuyen al olor corporal. Estos gases de la piel pueden incluir sustancias químicas como el tolueno, que se encuentra en el petróleo crudo y se utiliza para fabricar productos como pinturas o plásticos.Las personas pueden absorber tolueno deliberadamente, por ejemplo al inhalar pegamento para colocarse, o involuntariamente, por ejemplo al exponerse en el trabajo. El tolueno es también una de las numerosas sustancias químicas del humo del tabaco.Un grupo de personas que podría arrojar algo de luz sobre las reacciones a otros seres humanos son las que padecen la misteriosa enfermedad Personas Alérgicas a Mí (PATM, por sus siglas en inglés). La PATM es un fenómeno inusual y aislante en el que otras personas desarrollan con frecuencia síntomas de tipo alérgico, como tos y asfixia, en su presencia.En 2023, Yoshika Sekine, profesor de química de la Universidad japonesa de Tokai, y sus colegas investigaron los gases cutáneos emitidos por quienes declaraban síntomas de PATM. De los 75 gases cutáneos que estudió el equipo, el tolueno era especialmente probable que estuviera presente. Las personas del grupo PATM emitían 39 veces más de esta sustancia química, de media, que las que no padecían la enfermedad.“El tolueno se inhala a través del aire durante la respiración. Como compuesto nocivo, suele metabolizarse en el hígado y eliminarse por la orina”, explica Sekine. “Sin embargo, los pacientes con PATM tienen una capacidad disminuida para descomponer el tolueno, lo que provoca su acumulación en el torrente sanguíneo y su posterior liberación a través de la piel”, afirma. Sekine señala que el propio concepto de PATM aún no está ampliamente reconocido y que no existen criterios diagnósticos para ello.Por su parte, la alergia al sudor implica generalmente sensibilidad a la propia transpiración, más que a la de los demás. En cuanto al cabello, en los raros casos en los que se registraron alergias relacionadas con el cabello humano, la reacción no fue causada por un alérgeno en el propio cabello, sino por alérgenos en sustancias externas: por ejemplo, los derivados del formaldehído en los tratamientos capilares con queratina, o una proteína de gato que se introduce en el pelo de sus dueños.A partir de fluidos corporalesLas reacciones alérgicas también pueden ser desencadenadas por alérgenos específicos presentes en fluidos corporales. En un caso de Reino Unido, una mujer alérgica a las nueces de Brasil desarrolló urticaria y dificultad respiratoria tras mantener relaciones sexuales con un hombre que había comido nueces mixtas unas horas antes, a pesar de que se había limpiado los dientes, las uñas y la piel.Los frutos secos también provocaron reacciones alérgicas durante los besos en personas con alergias graves. Aunque los frutos secos son el alérgeno que más problemas plantea durante los besos, la saliva también ha inducido reacciones alérgicas tras el consumo de frutas, verduras, marisco y leche. Las mujeres alérgicas a los antibióticos reaccionaron negativamente tras practicar sexo vaginal y (posiblemente) oral con personas que habían tomado esos medicamentos.Pero, más allá de estos alérgenos externos, las proteínas de ciertos fluidos corporales también pueden desencadenar una reacción. Algunos médicos están familiarizados con el semen, aunque sigue habiendo grandes lagunas de conocimiento al respecto.La alergia al semen, o hipersensibilidad al plasma seminal, consiste en la aparición de síntomas que van desde una erupción cutánea con picor (urticaria) hasta una reacción alérgica potencialmente mortal, la anafilaxia, tras la exposición a este fluido corporal. Se registró sobre todo en personas de entre 20 y 30 años, aunque en total hubo menos de 100 casos documentados, según un documento de 2024.El alérgeno más frecuentemente relacionado con esta sensibilidad es un antígeno prostático específico, una sustancia que puede desencadenar una respuesta inmunitaria, presente en el plasma seminal. Este es el fluido, aparte de los espermatozoides, que constituye la mayor parte del semen, y la alergia se produce a una proteína que contiene, en lugar de a los propios espermatozoides.No está claro qué ocurre exactamente en el organismo de las personas con hipersensibilidad al plasma seminal, explica Jonathan Bernstein, profesor de medicina clínica, especializado en alergia e inmunología, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati (EE.UU.). Bernstein afirma que no existen buenos modelos animales de hipersensibilidad al plasma seminal, ni suficientes seres humanos con esta afección para permitir una investigación a gran escala.Los casos de alergia al semen pueden ser localizados o sistémicos. Cuando los síntomas son localizados y se limitan a la zona de contacto, suele decirse que se producen en la vagina o a su alrededor. Sin embargo, en un informe de un caso español, una mujer que nunca había experimentado una reacción alérgica después del sexo vaginal perdió el conocimiento y desarrolló otros síntomas de anafilaxia después del sexo anal.Se le diagnosticó hipersensibilidad al líquido seminal. Una mujer de EE.UU. también experimentó hinchazón y erupción en una situación no sexual, cuando su piel entró en contacto con semen. Los síntomas locales pueden incluir dolor intenso y ardor inmediatamente después del coito. “Es como el ácido”, dice Bernstein. Una de sus pacientes lo describió como “como si te clavaran mil agujas en la vagina”.Una persona puede ser sensible al semen de varias parejas o de una sola, señala Bernstein. El diagnóstico suele consistir en una prueba de punción cutánea con una muestra fresca de líquido seminal de una pareja sexual. En su consulta, Bernstein suele atender a mujeres en relaciones monógamas con hombres, a menudo cuando intentan quedarse embarazadas.En cuanto a las alergias al semen entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, hay una notable ausencia de datos. Bernstein dice que nunca ha visto un caso así, aunque no está claro por qué. Se pregunta si los síntomas podrían estar relacionados con las condiciones particulares dentro de la vagina, aunque esto no explica el caso en el que se produjo después del sexo anal entre un hombre y una mujer.Opciones de tratamientoUno de los tratamientos que probó Bernstein consistía en inyecciones de semen de la pareja dentro o debajo de la piel para desensibilizar al paciente. Se trata de un tratamiento similar al del síndrome de enfermedad postorgásmica, una afección rara y a menudo incapacitante en la que los hombres son sensibles a su propia eyaculación. Pero resultaba costoso. “Los pacientes tenían que pagarlo porque había mucho trabajo de laboratorio para preparar las muestras”, dice Bernstein.Bernstein y sus colegas descubrieron que era igualmente seguro y eficaz localizar el tratamiento, en un procedimiento único de unas dos horas. En primer lugar, separaron los espermatozoides del líquido seminal. A continuación, diluyeron el líquido seminal a una parte en un millón o una en diez millones, dependiendo de la gravedad de las reacciones del paciente. A continuación, a intervalos de 15 minutos, introducían el líquido en la vagina de la paciente. Utilizaron gradualmente concentraciones más fuertes del fluido, para que la paciente desarrollara una mayor tolerancia.Durante todo el proceso, seguían controlando a la paciente. Como resultado, “no suelen tener muchas reacciones sistémicas y son capaces de tolerar el coito sin protección a partir de entonces”, al menos con esa pareja, afirma Bernstein. En general, la hipersensibilidad al plasma seminal sigue siendo a menudo mal entendida y mal diagnosticada. Hay incluso menos información sobre otros fluidos transmitidos durante las relaciones sexuales.Casi no hay investigaciones publicadas sobre la posible alergia al flujo cervicovaginal, un líquido segregado por las células del cuello uterino y la vagina, que ayuda a lubricar esta región y proporciona cierta protección frente a agentes patógenos.Sin embargo, Marek Jankowski cree haber visto al menos a una persona con esta afección. Jankowski, profesor adjunto de dermatología y venereología en la Universidad Nicolaus Copernicus de Polonia, dice que una vez trató a un paciente que acudió a él después de haber visto a muchos otros médicos. El paciente dijo que, unos 30 minutos después de mantener relaciones sexuales vaginales, sus genitales se enrojecían y le picaban. También le picaba la cara después del cunnilingus. Al paciente le parecía una alergia, pero los médicos ridiculizaban o rechazaban esta idea, dice el médico.Sin embargo, Jankowski mantuvo la mente abierta y buscó otros casos de posible alergia al fluido cervicovaginal segregado por las mujeres durante la actividad sexual. “Al final, la paciente respondió bien a los antihistamínicos”, explica. El caso también llevó a Jankowski y sus colegas a realizar un estudio, publicado en 2017. Los investigadores encuestaron a otros dermatólogos, así como a personas que podrían estar experimentando esta afección.Según informaron, una quinta parte de los dermatólogos que respondieron habían presenciado casos de este tipo, aunque muchos médicos seguían mostrándose escépticos ante la existencia de esta afección. Según esta investigación, los afectados declararon enrojecimiento, picor, ardor, hinchazón y urticaria tras el contacto.Sus informes llevaron a Jankowski y sus colegas a estimar que la alergia al fluido cervicovaginal era tan común como la alergia al semen, que se cree que afecta al menos a decenas de miles de personas solo en Estados Unidos. Sin embargo, “el nivel actual de pruebas del fenómeno de la alergia al fluido cervicovaginal es sólo circunstancial y sería necesario seguir investigando en este campo”, explica Jankowski.Una diferencia entre las alergias al semen y al líquido cervicovaginal es que es poco probable que los preservativos alivien los síntomas de cualquier alergia a este último, ya que los condones no protegen la ingle y el escroto. Pero, tanto los antihistamínicos como la exposición repetida parecieron ayudar a los encuestados con su alergia, según los resultados de la encuesta de Jankowski y sus coautores.“Como [la] mayoría de los casos identificados eran adultos jóvenes al principio de la relación sexual, la llama de la pasión era aparentemente más fuerte que la incomodidad, y la [exposición] repetida al alérgeno conducía a la desensibilización”, señala Jankowski. Esto difiere de la hipersensibilidad al plasma seminal, que se sabe que no se resuelve de forma natural.Para las personas alérgicas a algún aspecto de su pareja, las consecuencias pueden ser graves. Maura cree que su sensibilidad al semen influyó en su decisión y en la de su pareja de no tener hijos, porque supone que habría sido costoso encontrar una solución que le permitiera evitar la exposición al semen.Las repercusiones emocionales pueden ser complejas, tanto para los afectados como para sus parejas. Aunque la relación de Maura es segura y su pareja no tiene inconveniente en utilizar preservativos, “me dijo que le ofendía la idea de que yo fuera alérgica a su semen”, afirma. “No me culpa a mí de eso, sino al universo”.*Por Christine Ro
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Así se puede activar el “modo capibara” en WhatsApp en junio 2025
Es posible cambiar la apariencia del logo de la aplicación de mensajería por una imagen alusiva a este animal que se popularizó en los últimos meses; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
» Leer más...
Imagen Noticia
El error de protocolo de Petro que puso incómodos a los reyes de España
El incómodo momento ocurrió cuando el presidente de Colombia fue recibido por el monarca y la reina Letizia en el ingreso a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo convocada por ONU; el presidente español Sánchez también tuvo errores
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Ola de frío polar: podría caer nieve este domingo 29 de junio en Buenos Aires
Prevén la repetición del fenómeno metrológico en el sur bonaerense tras la entrada de una masa polar que provocará temperaturas gélidas; pronóstico extendido
» Leer más...
Imagen Noticia
Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares
Mañana concluye la medida de derechos de exportación reducidos, salvo para el trigo y la cebada, y los expertos del sector calculan que el mes dejaría divisas por entre US$6000 millones y US$7400 millones, aunque parte se trasladaría a julio
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmjuries.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmjuries.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    MULTIMEDIOS FM JURIES 100.7 MHZ
    PERIODICO AMBITO REGIONAL

    Tel. 3857 486472

    Ciudad de Los Juries
    Pcia de Santiago del Estero
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra